

_edited_edited.jpg)
Edith Elizondo
Soy egresada de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Monterrey, cuento con una Maestría en Educación en la Universidad del Valle de México y un Máster en Museología y Gestión de Museos por el Instituto Iberoamericano de Museología, España. Estoy certificada por el Papalote Museo del Niño y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Red CONOCER) en Mediación de experiencias educativas en museos interactivos.
Desde el 2014, enfoqué mi labor hacia el área educativa en distintos espacios culturales como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey A.C., en donde, estuve a cargo del programa de atención e inclusión social CREARTE, atendiendo a público con discapacidad, adultos mayores y vulnerabilidad económica y social; en el Museo Amparo, ubicado en la ciudad de Puebla, laboré en el área de interpretación y diseño de materiales educativos para niños, jóvenes y adultos; en el Planetario Alfa, me desempeñé como Coordinadora de Servicios Educativos, diseñando el material educativo para los distintos públicos, así como la gestión y organización de talleres infantiles, campamentos y eventos de inclusión. Durante mi estancia en el complejo cultural 3 Museos (Museo de Historia Mexicana, Museo del Noreste y Museo del Palacio), estuve al frente de la Jefatura de Programas Escolares, en donde coordiné el desarrollo de visitas escolares, cursos de verano, talleres y espacios de inmersión; capacitación al equipo de servicio social, inducción a maestros, así como la participación en eventos internos y actividades extramuros.
Actualmente, me desempeño como titular de Didac-Art. Educación Artística Divertida y Pintado a mano-Edith Elizondo.


Lluvia Valles
Soy egresada de la Licenciatura en Arte Teatral de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuento con una certificación por el Papalote Museo del Niño y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Red CONOCER) en Mediación de experiencias educativas en museos interactivos.
Soy docente, actriz, cuentacuentos y maquillista escénico-artístico. Tallerista, guía y educador de museos interactivos. Promotor Cultural dentro de la Secretaría de Educación Pública.
En la década de los 90’ debuté como actriz en la obra “Atlántida” bajo la dirección del maestro Luis Martín. He participado en varias puestas en escena dentro del Encuentro Estatal de Teatro y del Encuentro Estatal de Teatro para niños, tales como: “Los Invasores de Cunilia”, “Antígona en Nueva York”, “Un Mal Día”, “La Rata Bastarda Amarilla”, “Cabaret Trágico”.En teatro independiente ha trabajado bajo la dirección de Eric Villanueva en “¿Qué nos falta?” y “Pazword”. Cecilia Ramírez “Gato con Cartas”. Gerardo Nevarez “Vieja al último”. Esteban Rogel “Piel de Asno”. Iván Flores “Espejos Rotos”. Jorge Martinoli “Las Puertas de Eva”. Alejandra Zapata “Raptóla, Violóla y Matóla”. Pocho Carlo “La marrana de Don Simón”. Juan Pablo Cibrián “Las preciosas ridículas”. Sandra Luz “Puros Cuentos Navideños”. Luis Martín “Te juro Juana que tengo ganas”. Poncho Carlo “Margaritas con sabor a pólvora. Francisco de Luna “Viajeros de la Seguridad”.
Actualmente me desenvuelvo como creadora de contenidos culturales, imparto taller de teatro para niños en FORO 13 Espacio Escénico, soy docente de club de teatro y poesía coral dentro de Dirección de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación de Nuevo León.
Formo parte del equipo de Didac-Art. Educación Artística Divertida.


Arq. Victor Cavazos
Arquitecto por la Universidad Autónoma de Nuevo León, titulado con el proyecto "Reciclaje de la Ciudad" sobre los atributos justificantes para la salvaguarda del patrimonio edificado. Doctor en Artes y Humanidades por el Instituto de Comunicación Artes y Humanidades de Monterrey con la tesis "Fundamentos para la interpretación del patrimonio cultural en los museos de historia mexicanos”. Ha colaborado en instituciones culturales en la documentación y promoción del patrimonio de Nuevo León con investigaciones sobre el devenir urbano, arquitectónico y documental de la Fundidora; los Panteones de El Carmen y de Dolores, la “Catedral de Monterrey, la Casa del Campesino, los murales de Nuevo León y los paraboloides hiperbólicos de Monterrey, influidos por Félix Candela. Actualmente es promotor cultural de la Secretaría de Educación y se desempeña de forma independiente en la promoción del patrimonio cultural mexicano.